DIETA BARF
Información e ideas


Carne
2-4 veces por semana.

Huesos carnosos
70% de la dieta.
Diariamente. Solos.
Una comida al día.
Los huesos carnosos son una importante fuente de calcio, y son el fundamento de esta dieta. Deben darse SIEMPRE crudos, y deben tener carne para evitar que puedan hacer daño a nuestros perros. Se desaconseja, en muchos casos, el uso de las costillas.
Ejemplos de huesos carnosos: carcasas de pollo, cuellos, espaldas y alitas de pollo, codornices, cuellos de pavo, chuletillas de cordero o cabrito, espinazos, manos de cerdo, rodilla de vacuno u otros huesos grandes.
Se puede dar cualquier tipo de carne cruda, aunque usaremos preferiblemen las carnes magras ya que tienen un mayor valor proteico:
Ejemplos de carnes magras: Pavo, pollo, carne picada magra (pollo, vacuno), pato (sin piel), venado, conejo (y otras carnes o aves de caza).
Ejemplos de carnes grasas: Pollo asado (con piel), hamburguesas, cordero o cerdo.
Los pescados se darán crudos y enteros, variando el tipo de pescado y prestando atención a las espinas. También se podrá dar pescado en lata, pero debido a la cantidad de aceite reduciremos su uso a máximo 1 vez cada 15 días:
Ejemplos de pescados: atun, sardinas, caballa, salmón (muy buen por sus cantidades de omega 3) u otros pescados.
La verdura se suele dar triturada o en puré para facilitar su digestión y a veces se mezcla con carne picada si a los perros no les gusta. La fruta puede darse como premio o en una comida, y se evitan los pipos y semillas dado que algunas son tóxicas.
Ejemplos de verduras: patata (solo ocasionalmente), zanahoria, calabazín, pepino, boniato, lechuga, calabaza, brócoli, coliflor, ajo (en pocas cantidades, lee más aquí), etc.
Ejemplos de frutas: manzanas, moras, fresas, mangos, plátanos, melón, melocotones, peras, dátiles, etc.

Pescado
1-2 veces por semana.
Si se desea se puede aportar marisco de manera ocasional.

Verdura y fruta
10% de la dieta.
Diariamente. Para una digestión óptima, la fruta se dará aparte.
Prohibidos: uvas, cebollas, es prudente evitar el aguacate y el tomate.
Alimentos necesarios y cantidades.
A conitnuación tienes un listado de los alimentos que componen la dieta, las cantidades que se deben dar, la frecuencia y ejemplos dentro de cada categoría. No olvides que además de esto, tus perros (si tienen más de 10 meses) deben hacer un día de ayuno.
Fuentes y enlaces de este artículo
- Más información sobre los componentes de la dieta.
- Información general sobre la dieta BARF:

Vísceras
1 vez a la semana.
Sin mezclar con huevos.
Las vísceras, aunque importantes no se deben dar con demasiada frecuencia, y jamás mezcladas con huevos. (Echa un vistazo a las razones aquí)
Ejemplos de vísceras: corazón de ternera, hígado o sesos (vacuno, pollo o pavo), riñón, etc.

Huevos, queso y yogurt
3-5 unidades en semana.
Los huevos no se mezclan con vísceras.
Los huevos tienen un importante aporte proteico y no deben olvidarse, deben darse crudos y en caso de necesitarse más calcio, se les puede dar la cáscara previamente preparada (leer más aquí).
El yogurt ayuda a evitar las bacterias y facilita la digestión. Debe ser natural y se puede mezclar con la fruta.
Son válidos todos los quesos, aunque solo se debe dar en esa frecuencia si es queso fresco. El resto de quesos deben reducirse a 2-3 veces por semana como mucho.

Legumbres
Opcionales.
Pueden darse una vez cada dos semanas o una vez al mes
Son buenas por su contenido en minerales, pero pueden producir gases, y es necesario cocinarlas. Se pueden mezclar con arroz.
Ejemplos: alubias, lentejas, garbanzos, etc..

Cereales
Opcionales.
1 vez al mes.
No son necesarios, y muchos perros son intolerantes, por lo que es recomendable realizar una prueba y ver si el perro es capaz de digerirlos. Si se quieren dar debe ser COCIDOS, y algo más cocinados que como solemos comerlos para facilitar la digestión. Es mejor si son integrales.
Ejemplos. Arroz, pasta, maíz, pan.
No son necesarias pero en muchos casos son positivas para el animal. Mucho cuidado si se usan especias picantes. Se recomienda el uso del perejil como antiparasitario.

Especias
Opcionales, cuando prefieras.
Tienen mucha grasa por lo que no es conveniente abusar, no obstante son una buena fuente de proteínas. Suelen darse en pure, y crudos.
Ejemplos. Pipas sin sal, pipas de calabaza, almendras, etc..

Frutos secos
Opcionales, como premios y en baja cantidad.
Evitar: Nueces.
- Levadura de cerveza: como complemento para el hierro.
- Miel: Por su alto aporte calórico se suele dar un poco el día de ayuno. No obstante, dado su alto contenido en azúcar, debe usarse con precaución.
- Vinagre de manzana: aporta nutrientes y protege contra virus.
- Aceite: sobretodo el de Oliva, el de Canola y el de Salmón. Muy buenos para el pelo.
- Polen: efectos cicatrizantes y vitalizantes.
- Taurina y carnitina como prevención de cardiopatías. Echa un vistazo a este y a este enlace.
- Gelatina: Se puede dar incluso diariamente. Echa un vistazo aquí.

Complementos
No obligatorios, pero sí recomendados. De vez en cuando.
Aquí tienes algunas ideas de alimentos que puedes utilizar como premios:
- Taquitos de bacon o jamon de york.
- Rodajas de salchicha. (les encanta...)
- Pienso.
- Trocitos de pan (muy de vez en cuando)
- Taquitos de manzana (no a todos los perros le gustan).
- Pienso. (En pocas cantidades... no le va a matar).
- Premios caseros. (Ver ejemplo aquí).

Premios y golosinas
¿Qué puedes usar?