DIETA BARF
Información e ideas

Primeros pasos
A todos nos pasa cuando comenzamos esta dieta que vemos mucha información, tenemos muchas preguntas y en definitiva... no sabemos por donde empezar. A continuación os indicamos una serie de preguntas frecuentes que os servirán para aclararos un poquito sobre cómo funciona la dieta BARF y como comenzar:

Fuentes y enlaces de este artículo
- http://www.weim.net/sanpan/ACBA/FAQ.htm#7
- http://www.axel.org.ar/articulos/mascotas/barf.htm
- http://www.peluqueriacaninamadrid.com/articulos-de-inter%C3%A9s/dieta-barf-acba/
Preguntas frecuentes
¿Por qué alimentar a mi perro con BARF?
Por que es natural, saludable, y aporta muchos beneficios. Echa un vistazo al apartado "Beneficios de la Dieta BARF" para ver los pros y los contras de esta alimentación.
¿Debo tener altos conocimientos de nutrición para realizar la dieta?
No necesariamente. Aunque sí deberías leer los apartados de esta página relativos a los alimentos de esta dieta, y sobretodo las precauciones que deberías tomar. No es necesario ser un experto en nutrición, pero sí que debes tener claro cómo funciona esta dieta y los alimentos que la componen.
¿No le faltará o le sobrará calcio con esta dieta?
Si das la cantidad suficiente de huesos carnosos (un 70% de la dieta) estarás aportando unos niveles de calcio adecuados, por lo que no tienes de qué preocuparte. Ahora bien, si te sientes inseguro, siempre puedes aportar algo más de calcio como complemento (por ejemplo, con la cáscara de huevo o con harina de hueso). Puedes ver algo más en el apartado de alimentos y cantidades.
Recuerda que siempre es prudente consultar a un veterinario antes de comenzar la dieta, por lo que tu veterinario te podrá asesorar sobre si tu perro está recibiendo la cantidad necesaria de calcio.
¿Cuánto debo darle de comer a mi perro?
CACHORROS de 2-3 meses: Calcular el 10% del peso corporal del perro. Es decir, un cachorro de 2 ó 3 meses y 10 kilos debería comer 1 kilo de comida diaria, repartido en 4 tomas. Para cachorros de más edad, hay que disminuir el porcentaje progresivamente y observar si se quedan hambrientos o muy llenos.
ADULTOS: Calcular el 2% ó 3% del peso corporal del perro. Un perro que pese 25 kilos debería comer de 500 gramos a 750 gramos al día, repartido en 2 tomas preferentemente.
Recuerda que todas estas cantidades son aproximadas, al igual que con el pienso, algunos animales necesitan más y otros menos. Es algo que irás viendo a medida que le alimentes.
¿Cuántas veces al día debe comer mi perro?
Esto depende un poco de ti. Normalmente lo idílico para un perro adulto es comer entre 2 y 3 veces al día, y al menos una comida debe ser de huesos carnosos. No obstante, mientras sigas unas precauciones mínimas, puedes aumentar el número.
¿Son los huesos peligrosos?
No. Los huesos CRUDOS no son peligrosos, dado que no se astillan. Pero JAMÁS des huesos COCIDOS a tu perro, pues estos sí que se astillan y podrían provocar grandes problemas de salud a tu perro o incluso la muerte.
De todos modos, si te asusta que pueda hacerse daño con el hueso, trata de enseñarle a comer huesos poco a poco. Agarrando por un extremo y dejándole morder por el otro.
Si tienes dudas de si un hueso podrá hacerle daño a tu perro... no se lo des!!
¿No es una dieta carísima?
Evidentemente, si le compras filetes de ternera de clase gourmet... pues sí. Pero si compras la carne en cualquier carnicería de tu barrio, o incluso en supermercados tipo Día o incluso mercadona, normalmente el precio es parecido al de cualquier paquete de pienso de alta gama. Es más, puede salir bastante más barato, una vez coges algo de soltura con la dieta y sabes donde comprar.
¿Consume mucho tiempo realizar la dieta BARF?
Sí que requiere algo más de esfuerzo que el pienso. Pero al ser alimentos sin cocinar, la diferencia no es TAN grande, dado que basta con tener las raciones separadas y preparadas en el congelador. Lo que más necesitaras será algo de organización, que seguro que podrás encontrar en estas páginas.
¿Cómo realizo el cambio del pienso a la dieta BARF?
Lo idílico es que realices el cambio de manera progresiva. Introduciendo los alimentos poco a poco, permitiéndote comprobar qué alimentos le gustan a tu perro, cuáles no, cuáles come más fácilmente, cuáles no le sientan bien, etc.
Normalmente no necesitarás mucho más que un mes para abandonar el pienso y comenzar a darle a tu perro simplemente BARF, pero si tu perro es mayor y lleva muchos años comiendo pienso trata de realizar el cambio de manera más paulatina y alarga el proceso a dos o incluso tres meses.
De todos modos, si quieres realizar el cambio de manera repentina, haz que tus perros ayunen al menos un día y luego comienza con la dieta BARF.
¿Se puede mezclar esta dieta con el pienso?
No en la misma comida. El pienso tarda unas 12 horas en digerirse, mientras que la comida natural tarda solo 3 o 4 horas, por lo que mezclarlos puede provocar problemas intestinales. Lo que sí puedes hacer es darlo en comidas separadas, por ejemplo... una comida de pienso y otra de BARF.
¿Qué es la desintoxicación cuando comenzamos con la BARF?
La desintoxicación es un proceso que se produce cuando comenzamos a aplicar la dieta BARF en nuestros perros. Acostumbrados a la comida comercial, necesitan restablecer sus defensas y eliminar las toxinas de los alimentos comerciales. Por ello, al comenzar con la dieta BARF es posible que los primeros días los animales presenten diarrea, o vómitos, sobretodo si han estado mucho tiempo comiendo solo pienso.
No obstante, si realizas el cambio de manera paulatina, y muy muy poco a poco, no deberías tener ningún problema. En cualquier caso, consulta a tu veterinario si crees que tu perrito puede tener algún problema.
¿Dar carne cruda provocará que el animal se vuelva agresivo?
No. No es más que un mito. No hay relación causal entre la agresividad de un perro y comer carne cruda.
Es más, hay mucha gente en el mundo que come carne sin cocinar, como el jamón ibérico o serrano... y no por ello van matando a gente por ahí ;)
¿Es verdad que la carne cruda puede contener bacterias o producir infecciones?
Este es el punto más controvertido de esta dieta. Mucha gente ve peligroso dar carne cruda a los perros por las bacterias que esta pueda contener. No obstante, el organismo de un perro y de un humano no son comparables. Debes recordar a qué animal le estás dando carne cruda. Un humano enferma con mayor facilidad, y está menos preparado para enfrentarse a bacterias como la Salmonella, por ejemplo. Pero un perro, en cambio, está acostumbrado históricamente a alimentarse de carne curda, por lo que está evolutivamente preparado para este tipo de bacterias.
No obstante, a fin de evitar que nuestro perro pueda coger algún parásito, tomamos varias precauciones en este tipo de dieta, como congelar la carne al menos dos semanas, o darle al perro yogurt natural o ajo para eliminar las bacterias. Y no olvidemos, que habitualmente, si seguimos las recomendaciones de los veterinarios, desparasitaremos a nuestro perro con una pastilla cada 3 o 4 meses, y le llevaremos a las revisiones periódicas correspondientes.
Además, no olvides que la carne que compras, normalmente proviene de un supermercado y una carnicería y está preparada para el consumo de un exigente estómago humano... por lo que debería ser más que perfecta para las exigencias de un estómago canino!
¿Qué hago si a mi perro no le gusta la carne cruda?
Si a tu perro le cuesta comer carne cruda, empieza por la carne de ternera, muy pocos se resisten. Si aún así, se niega, puedes mojar ligeramente la carne en algún caldo, o utilizar algún complemento de los indicados en el apartado Alimentos necesarios y cantidades, para facilitar que le guste. (De hecho puedes aplicar este sistema para cualquier comida que le cueste comer).
Mi veterinario está en contra de la BARF...
No te voy a decir lo típico de... seguro que es el que te vende el pienso. Hoy en día tienes todo un mundo de información en internet de tu parte. Pídele a tu veterinario las razones por las que no recomienda ese tipo de alimentación, y contrasta la información por ti mismo. Si sigues pensando que la BARF es lo que buscas, pide la opinión de otro veterinario.
¿Cómo puedo hacer para empezar? ¡Hay demasiada información!
Bien... si te sientes algo perdido y no sabes por donde empezar... aquí te dejo algunos consejos.
Si aún no te has decidido o no sabes si esto es para ti, lee primero los artículos: ¿Qué es la Dieta BARF? y Beneficios de la Dieta BARF.
En cambio, si ya te has decidido y simplemente no sabes cómo comenzar. Lee todas estas cuestiones, luego presta atención al artículo "Precauciones que deberías tomar" y por último, lee los "Alimentos necesarios y cantidades". Con esto, ya podrás crear tus propios menús o utilizar los que se indican en el apartado "Ejemplos de menús".
Aunque al principio tengas dudas, o sientas que es todo muy complejo, ya verás como, y como en cuanto empieces, le pilles el tranquillo.
¿Y sí quiero usar la BARF con mi gato?
Pues fenomenal! Seguro que tu gato se alegra de tu decisión. Aquí tienes una página muy completa sobre cómo utilizar la BARF en gatos.
¿Y si no quiero darle huesos?
Dado que esta dieta se fundamenta en ellos, si no utilizas huesos deberás compensarlo con otros alimentos que le den el aporte de calcio necesario (harina de huesos, cáscaras de huevo, cápsulas de calcio, etc.). Lo mejor en este caso es consultar con un veterinario que te pueda aconsejar.
¿Puedo usar la dieta BARF con un cachorro?
Sí, pero debes tratar de dar de comer al perro más veces, para reducir la ansiedad, y dar una mayor cantidad (10% del peso del perro) e ir reduciendo poco a poco, a medida que crece, a la cantidad habitual. Hasta que cumpla los 10 meses, tampoco es recomendable hacer el día de ayudo.
Por último, como consejo, conviene excluir de la dieta del cachorro, aunque sea durante el primer año, las patatas, la col, el brócoli, los guisantes y las legumbres. La digestión de todo lo anterior, es muy pesada y puede provocar cólico, indigestión o exceso de gases.